Nuestra aportaciones al Plan Pastoral Diocesano de Badajoz son las siguientes:
De los retos propuestos nos decantamos por el nº 3 y el nº 4.
Reto 3. Acompañar a las personas y a los colectivos más vulnerables o excluidos, teniendo especialmente presente a todas las personas o situaciones agravadas por la pandemia del COVID.
En este reto nos decidimos por la acción 3.2 que dice: Incorporar y articular, en la pastoral de conjunto, acciones concretas que den respuesta a los grandes retos de nuestros pueblos y ciudades (población envejecida, mundo rural, enfermos, zonas y barrios de severa exclusión, afectados por la pandemia…)
Reto 4. Potenciar la sinodalidad en forma de diálogo, escucha, participación, corresponsabilidad y trabajo en equipo entre religiosos, laicos y presbíteros y que esta se concrete en espacios y procesos pastorales.
Las acciones elegidas son la 4.2 y la 4.3. La primera 4.2 es el estudio, aprobación e implantación progresiva del mapa pastoral diocesano.
Y la 4.3 que dice, compartir recursos pastorales y económicos entre las comunidades.
Un reto que añadimos seria: potenciar la presencia de sacerdotes en la sociedad mediante dos acciones concretas 1) que pertenezcan a una comunidad de referencia, formada por laicos bien de base o de un carisma concreto, creciendo en la fé como uno más. 2) realizando un trabajo en la sociedad, una profesión que les haga estar en contacto con la realidad de cada día.
Comunidad Ntra. Sra. de Guadalupe.
Misioneros de la Esperanza
Parroquia Jesús Obrero Badajoz.